Agustín Codazzi, un italiano de gran importancia en la historia venezolana
Simón Bolívar y los ideales de libertad que se movían por toda América del Sur, hicieron mella en Agustín Codazzi mientras este se encontraba en Estados Unidos, donde el explorador escocés Gregor McGreror y el pirata galo Luis Aury estaban realizando una expedición a favor de estos conceptos.
![]() |
Ingeniero Militar italiano Agustín Codazzi. |
Agustín Codazzi consiguió logros significativos en regiones como la Florida, Panamá y Colombia, pero ante el poco apoyo por parte del alto mando militar, este ingeniero militar italiano decide regresar a Italia, concluyendo de esta manera su primera incursión en asuntos latinoamericanos, pero sin olvidar estas tierras a las que volvería en un futuro.
Codazzi, en su regreso a América, fue destacado al entonces Departamento del Zulia, ciudad de Maracaibo. Durante esta época conoce a Bolívar en su último viaje a Caracas, lugar donde también traba amistad con José Antonio Páez (relación que sería de gran importancia para ambos); quien le propuso la tarea de regresar al Zulia y elaborar un mapa de la zona, despertando los talentos para la cartografía de su nuevo conocido.
La Gran Colombia se encontraba en este momento en proceso de separación, y aprovechando el éxito del encargo hecho por Páez, este le propuso realizar lo mismo con todas las regiones del país, hasta crear un completo Atlas de Venezuela, que junto a su publicación Resumen de la Geografía de Venezuela le convierten en el cartógrafo oficial del país.
La Colonia Tovar, otro de los proyectos asociados a este hombre, es quizá uno de los más interesantes, pues se buscaba incrementar la inmigración europea a la zona, mediante la creación de lugares similares.